miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿Qué es el desarrollo sustentable?


¿DESARROLLO SUSTENTABLE?

Todos tenemos derecho a un medio ambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar, y de la misma forma, también tenemos la responsabilidad de cuidarlo, pensando no sólo en el presente, sino en la futuras generaciones. 

Todas nuestras acciones cotidianas repercuten en nuestro entorno e impactan en el medio ambiente, en la salud y la economía, por lo que es importante reflexionar sobre nuestra actitud hacia el ambiente.


¿Qué tiene que ver ésto con el desarrollo sustentable?





En ecología, la sustentabilidad describe como los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos en el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio que mantiene una especie con los recursos de su entorno, por lo que se aplica a la explotación o manejo, de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo.

La pérdida de integridad en el ecosistema provoca también deterioro social, produciendo no solamente ecosistemas vulnerables, sino sociedades vulnerables de igual forma. 


La sustentabilidad trata de encontrar un punto de equilibrio entre aspectos  sociales, ambientales y económicos de una comunidad.

Por lo que el desarrollo sustentable es un concepto basado en la percepción integrada de sociedad,  medio ambiente y economía para promover la equidad, el bienestar y la protección ecológica.

Por lo tanto, la idea de sustentabilidad establecida se relaciona con tres dimensiones en las que interactúan procesos clave. 


Los principales procesos clave considerados por cada dimensión se concretan como sigue:

(1)Dimensión ambiental, la sustentabilidad puede alcanzarse si la base productiva de los recursos naturales se respalda a través de la conservación y protección de los procesos ecológicos.


2)Dimensión social, un patrón justo de desarrollo es posible si las oportunidades  de bienestar humano tienen una distribución equitativa entre la población y     toman en cuenta los valores culturales y el conocimiento tradicional que han     evolucionado dentro de los grupos locales para la conservación y uso adecuado del medio ambiente.


(3)Dimensión económica, un desarrollo viable puede llevarse a cabo si los productos y servicios requeridos para satisfacer las necesidades humanas son mantenidos en niveles y flujos que no amenacen procesos ecológicos claves ligados a la salud y continuidad de los ecosistemas.


Las dimensiones del desarrollo involucran a la sociedad y la economía, mientras que la sustentabilidad concierne directamente al medio ambiente. De esta forma, las decisiones estratégicas relacionadas con el desarrollo sustentable se localizan en el manejo adecuado de los elementos y procesos que conforman al medio ambiente.


Me gustaría que reflexionáramos sobre esto.


¿Consideras que las tres dimensiones deberían tener el mismo valor?

Si no es así, ¿que otras propuestas tendrías?


¡Espero tus comentarios!


2 comentarios:

  1. Saludos Maestra Sandra: gracias por la información, la pondré en práctica con mis pequeños de primero y segundo. Contamos con un área verde en la cual podremos hechar a andar un proyecto como el que propone, por supuesto aescala pequeña, pero así le podremos generar a nuestros alumnos la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, además de poder generar recursos ya sea económicos o sustentables para autoconsumo. La felicito. Gracias por el Blog.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información, de hecho llevo esta materia en mi carrera y estaria bien mostrarle a mi maestra este blog, como otra base de información para su clase, felicidades un blog muy bien hecho.

    ResponderEliminar