viernes, 6 de noviembre de 2015

¿La educación impacta en la Sustentabildad?

"La educación debe ser tan amplia como la vida"


Ante el panorama de degradación ambiental que presenta nuestro país, es necesario lograr una participación ciudadana que tenga competencias para enfrentar los desafíos ante algunas situaciones ambientales y encontrar soluciones.

Para que México pueda acceder hacia la sustentabilidad, se necesita una educación integral, que fomente conocimientos, valores, actitudes de responsabilidad necesarios para lograr una mejora en nuestro medio ambiente.




En estos días que es notable el avance científico y el desarrollo de tecnologías de la información y de la comunicación, podemos conocer situaciones que suceden en todo el planeta, casi de forma instantánea. Sin embargo es necesario generar más conciencia ambiental para lograr solucionar los problemas que amenazan la vida en el planeta.

Por ésto, cada vez más se hace un llamado a las y los educadores (as) para usar herramientas de educación, como aliados para lograr vincular diferentes sectores e impulsar acciones de educación para la sustentabiblidad, dirigida a estudiantes de todos los niveles, a padres de familia, profesores (as) y a todas aquellas personas que toman decisiones y que vivimos en éste país y en éste planeta. Se trata de generar compromiso y responsabilidad para lograr un México y un mundo sustentable para las siguientes generaciones.



La educación para el desarrollo sustentable busca que cada ser humano adquiera las actitudes, conocimientos y valores que ayuden a la reducción de desastres, el cambio climático, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible, entre otros, incorporando temas fundamentales del desarrollo sostenible a la educación, transmitiendo métodos participativos que motiven y doten de autonomía, cambiando conductas, generando conciencia  y adoptando conductas en pro del desarrollo sostenible. Por lo que se motiva a hacer cambios en los métodos pedagógicos, haciendo uso del pensamiento crítico, del uso de hipótesis hacia el futuro y la toma de decisiones colectivas.



Existe un organismo especializado de las Naciones Unidas, que tiene el objetivo de contribuir a la paz y la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones; este organismo es la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization), abreviado internacionalmente) como la UNESCO.

Esta Organización se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos natraes y los vlores culturales, con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin perder la identidad y la diversidad cultural.




Considero que todos educamos, con el ejemplo, con nuestras palabras, acciones o pedagogía; al vivir en una sociedad observamos y somos observados, imitamos y somos imitados, escuchamos, olemos, percibimos todo lo que hay a nuestro alrededor. Reflexionemos un poco en lo que hacemos o decimos, tal vez sea conveniente cuestionarnos sobre el tipo de educación que hemos recibido hacia el ambiente y lo que hemos transmitido, y tal vez pensar...

¿En algún momento ha existido educación sustentable en nuestras vidas? 


No hay comentarios:

Publicar un comentario